CIBERBULLYING Y GROOMING







CIBERBULLYING Y GROOMING


El acceso de niƱos y adolescentes al entorno digital se ha ido produciendo sin pausa y a un ritmo elevado. El manejo de los dispositivos tecnolĆ³gicos es claramente dominado por ellos, que actĆŗan en este medio con soltura, sin miedos ni reticencias.  Parecen saberlo todo sobre las nuevas tecnologĆ­as, pero, ¿realmente es asĆ­?


A veces se generan situaciones que pueden sobrepasar los conocimientos y capacidades de reacciĆ³n de los menores, colocĆ”ndolos en una posiciĆ³n de indefensiĆ³n o vulnerabilidad. Algunos de los fenĆ³menos que ponen en riesgo a los menores en la red son el ciberbullying y el grooming.

El ciberbullying o ciberacoso se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niƱos a otros niƱos. Supone difusiĆ³n de informaciĆ³n lesiva o difamatoria en formato electrĆ³nico a travĆ©s de medios de comunicaciĆ³n como el correo electrĆ³nico, la mensajerĆ­a instantĆ”nea, las redes sociales, la mensajerĆ­a de texto a travĆ©s de telĆ©fonos o dispositivos mĆ³viles o la publicaciĆ³n de vĆ­deos y fotografĆ­as en plataformas electrĆ³nicas de difusiĆ³n de contenidos.

Entre las caracterĆ­sticas del ciberacoso se encuentran:
  •   Agresor y vĆ­ctima son menores de edades similares.
  •  La AgresiĆ³n no es puntual, sino repetida y duradera en el tiempo.
  •  Suele existir contacto o relaciĆ³n previa en el mundo fĆ­sico: compaƱeros de instituto, conocidos del entorno, etc.
  •  Existe intenciĆ³n de causar daƱo.
  •  Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
  •  El acoso se lleva a cabo mediante  medios TIC: sms, e-mail, telĆ©fonos mĆ³viles, redes sociales, blogs, foros, chats…
.    
·  Por otra parte, las conductas de ciberacoso mĆ”s habituales son:
  •  Remitir correos electrĆ³nicos o mensajes desagradables o amenazantes.
  •  Etiquetar fotos o asociar comentarios indeseables a las mismas, exponiendo a la persona implicada a una posible escalada de observaciones, expresiones y comentarios de terceros.
  • Publicar postings , fotos o videos desagradables en un perfil, una pĆ”gina Web o en una sala de Chat.
  • Suplantar la identidad a la hora de expresar manifestaciones desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc.

Otro de los fenĆ³menos que pone en riesgo la integridad y seguridad de los menores en la red es el grooming.  Se trata de un acoso ejercido por un adulto y se refiere a las acciones realizadas deliberadamente para establecer una relaciĆ³n y un control emocional sobre un niƱo o niƱa con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor. Se podrĆ­a decir que son situaciones de acoso con un contenido sexual explĆ­cito o implĆ­cito.

 
Por tanto, la diferencia entre el ciberbullying y el grooming es que el primero supone un acoso entre iguales, mientras que en el segundo,  el acosador es un adulto y existe una intenciĆ³n sexual.

Recomendaciones para los padres:

Los padres pueden establecer un control acerca de con quƩ usuarios y en que Ɣmbitos se comunican sus hijos. Para ello pueden:

a.    Instalar el ordenador en zonas comunes.
b.    Impulsar el uso responsable de la cĆ”mara web.
c.    Establecer un horario al uso de Internet y del ordenador.
d.    Plantear a los hijos que no deben enviar fotos ni vĆ­deos personales a ningĆŗn desconocido
e.    Mantener un control  sobre el ordenador o las cuentas de los menores y ver el historial de bĆŗsquedas y del navegador. (hacerlo de la manera menos intrusiva posible para su intimidad)
f.     Dialogar con los menores sobre las ventajas y los riesgos de internet.
g.     Plantear a los hijos la necesidad de ser cuidadosos con los datos que facilitan en Internet.

En caso de que se haya dado algĆŗn tipo de ciberacoso o grooming:

  •  No destruir las evidencias del acoso (mensajes de texto, correo electrĆ³nico, contenidos multimedia, etc.).
  • Tratar de identificar al acosador.
  •  Denunciar el acoso (PolicĆ­a Nacional, Guardia Civil).
  •  Evitar que la vĆ­ctima siga teniendo contacto con el acosador.
  •  En caso de ciberbullying, si Ć©ste procede del entorno escolar, habrĆ” que:
    • Informar al centro educativo para recibir el apoyo necesario.
    • Contactar con los padres del agresor.

Comentarios

  1. NOTICIA:

    Rebbeca Sedwick, una adolescente de 12 aƱos residente en Florida, EE.UU, se suicida a consecuencia de sufrir ciberbullying durante al menos un aƱo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INSTINTO MATERNAL: ¿INNATO O APRENDIDO?

LA ADAPTACIƓN DEL NIƑO ADOPTADO A SU NUEVO HOGAR.

A LULƚ LE GUSTA EL COLEGIO